¿Que es Anime?
El anime se reconoce por su variedad de géneros, su estilo artístico único, y por lo profundo y emocional de sus historias. Este se divide en géneros: aventura, ciencia ficción, historias para niños, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai) y varios otros. El anime es una forma de arte expresamente comercial, y la mayoría del anime es producido para audiencias muy específicas con categorías bien definidas para los géneros shonen (muchachos) y shojo (chicas), así como para adolescentes y adultos. El anime es conocido por su animación la cual es muy particular comparada con la que tienen los dibujos animados occidentales tal como los de Disney. Los estudios en los que se realiza anime han perfeccionado técnicas para utilizar la menor cantidad de cuadros de animación por segundo que sea posible (8 cuadros por segundo), tales como mover o repetir escenarios, imágenes de los personajes que se deslizan por la pantalla, y diálogos que impliquen animar únicamente las bocas mientras que el resto de la pantalla permanece estática. Otros argumentan que el mejor anime debe acentuar la dirección sofisticada sobre la animación actual (movimiento del personaje), proporcionando una ilusión de movimiento cuando en realidad no lo hay.
Relación entre manga y anime: Lo más normal es que, cuando un manga tiene un éxito considerable de ventas en Japón, se produzca una serie de animación, y si ésta también tiene éxito, se traduzca y se distribuya a otros países y se empiece a producir mercancía en torno a ella y a la historia que cuenta; como videojuegos, muñecos, entre otros. Sin embargo, existen casos que se dan en un orden distinto, como son Neon Genesis Evangelion (manga nacido a partir de una exitosa serie de animación) y Dragon Quest (nacido a partir de un videojuego). Por supuesto, si leyeron la sección en la que les explico qué es el manga, no les extrañará saber que uno de los mayores colaboradores en la iniciación de las primeras serie de anime fue nada más y nada menos que el "padre del manga moderno": Osamu Tezuka (1928-1989), por cierto un gran seguidor de las hazañas de Walt Disney. De hecho, Tezuka (abajo) colaboró en la adaptación al animé e inspiró a dibujantes y artistas nipones y crearon exitosas series del pasado como Mazinger Z, Candy Candy, Heidi, Marco, entre otros.
Historia
Internacional mente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha quedado en desuso. Los fans pronunciaban la palabra preferiblemente como abreviación de la frase "Japan Animation". Vio su mayor uso durante los años 1970 y 1980, que generalmente comprende la primera y segunda oleada de anime fandom. El término sobrevivió al menos hasta principios de los 1990, pero pareció desaparecer justo antes del resurgir del anime a mediados de los 1990. En general, el término "Japanimation" ahora sólo aparece en contextos nostálgicos
http://animeneoqueen.galeon.com/aficiones15
Uno de los animes mas Destacados
Candy Candy

http://listas.20minutos.es/lista/los-20-animes-mas-famosos-138989/


EL ANIME ES COMO ALGO MUY DIVERTIDO YA QUE LAS PERSONAS LES DIVIERTE MUCHO LA MANGA Y ES MUY CHISTOSA YO OPINO QUE OJALA EN AMINE SIGA CRECIENDO PARA QUE A LAS PERSONAS NOS DIVIERTA MAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario